La cocina actual es de los espacio del hogar donde mas se ha avanzado en lograr la máxima accesibilidad, es un espacio donde los diseñadores e interioristas pueden lograr con mayor éxito el Diseño Para Todos o el Diseño Universal.
Jorge Cruz Inclan, CDr.Ing
Cajones y Guias | Puertas Altas | Despensas | Sistemas de Basura | Fregaderos | Grifos | Microndas | Área Coccion
El concepto de más ergonomía funcional dentro de la cocina y los herrajes de última generación permiten personalizar en buen grado la cocina y adaptarla a muchas de las exigencias de las personas mayores y de las personas con distintos grados de minusvalías. Es por supuesto aceptado que esta cocina puede servir para toda la familia, donde las decisiones para mayores y munisválidos también sirven para todos.
Estamos hablando de cocinas equipadas con elementos considerados actualmente estándar, para nada de uso hospitalario o remarcado especialmente para mayores o munisválidos. Muebles y herrajes que cumplen las mayores exigencias estéticas actuales, además de la funcionalidad y accesibilidad intrínseca que poseen.
Distribuir bien la cocina, una exigencia de la accesibilidad.
La distribución de la cocina se planifica con antelación a la ejecución de la obra, por lo que permite adelantarnos y tener en cuenta las necesidades y gustos de la persona o familia que utilizara la misma. En la actualidad se busca optimizar los desplazamientos dentro de la cocina, es óptimo trabajar la cocina por zonas especializadas con una máxima de funciones concentradas y de almacenamiento. Estas serian las zonas:
Área de Fregadero: Con un armario soporte del fregadero, el lavavajillas al lado y con el sistema de reciclaje de basuras en los bajos del armario. En esta área el grifo y el fregadero son elementos importantes a considerar. Para personas mayores el accionamiento del grifo por palanca.
Área de Cocción. Todo lo que se necesita para utilizar la placa de cocción. En lo alto la campana extractora. En los bajos muebles con guías en diferentes combinaciones de cestos, cajones y cajones interiores para enseres, utensilios, cubiertos y especias. Alrededor de la placa espacio para trabajar y preparar.
Columnas Mixtas. Es el área de columnas de la cocina con funciones activas y que encastran electrodomésticos. Son comunes neveras, hornos y microondas. Estos últimos a la altura que permitan su uso estando parados. Los espacios libres como despensa. En bajos sistemas de extracción por cestos y cajones o despenseros.
Columnas de Despensa. Es el área de la cocina donde se almacenan los alimentos. Son comunes los despenseros de varios anchos y altos, las columnas con cajones interiores. La mejor combinación de posibilidades personalizada
Área de Preparación. Espacios donde la encimera queda libre para la preparación de alimentos. Muebles bajos aprovechados al máximo. Suelen considerarse como tales los espacios de los extremos pegados a paredes y las esquinas. En islas los espacios entre área de cocción y fregadero, el lado opuesto o los extremos de la isla.
Los herrajes permiten incrementar la accesibilidad.
Para cada área de la cocina, existen los herrajes necesarios que completan la accesibilidad de la cocina. En armarios bajos estamos hablando del sistema de accionamiento de cajones, cestos y despenseros que los abren y los cierran de forma autónoma con movimientos controlados y cierres suaves.
En sistemas de basura las novedades proponen basureros de apertura automática y/o el sistema del cubo encastrado en la encimera para la materia orgánica.
En columnas estamos hablando de los mismos elementos que para los armarios bajos, además de las despensas de distintos altos, con apertura y cierre automático. En personas mayores esta dando muy buen resultado solo disponer despenseros extraíbles que no van hasta arriba del todo, anchos menores y combinar los despenseros de carro, con los de cajones interiores. Pequeños extraíbles especializados para bandejas, botellas, especias suelen ser muy útiles.
Todos estos herrajes evitan a la persona adoptar malas posiciones, hacer esfuerzos grandes, permiten una buena visibilidad de los enseres y productos. La solidez actual de estos herrajes, sumado a lo controlado de sus movimientos brinda seguridad a la persona mayor y en caso extremo les permite tenerlos de apoyo.
Para los muebles altos las aperturas verticales de las puertas brindan una buena opción al no necesitar esfuerzos de apertura, dejan todo el espacio libre y no provocan accidentes. En la ergonomía moderna estos armarios suelen ponerse mas bajo de lo estándar para personas mayores. Esto permite que puedan utilizar con seguridad al menos la parte baja del armario.
La Persona es lo más importante.
Si usamos todo el arsenal de nuevos conceptos y herrajes a la nueva cocina y no tenemos en cuenta a la persona que la utilizara, el resultado no será optimo. Muchas de las soluciones de hoy están inspiradas en poder personalizar su uso. Es necesario entonces de una forma activa lograr la implicación del futuro usuario para que sus ideas, costumbres y problemas de accesibilidad puedan ser tomados en cuenta. Aquí además no he hablado de algunos elementos que son imprescindibles a ser tenidos en cuenta:
- Puerta de entrada a la Cocina y a la Galería
- Iluminación
- Área de Comer o Desayunar
- Suelos antideslizantes en primera elección
- Altura y medidas dinámicas de la persona determina muchas alturas en la cocina.
- Enfermedades crónicas o secuelas. Muy importante en mayores o personas que han sufrido accidentes. Según patología algunas soluciones pueden ser mas especificas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario