martes, 11 de mayo de 2010

Reconquistar el cuerpo antes de la tercera edad

Un día nos damos cuenta que nos ha salido una cana y puede que decidamos no ir a trabajar producto de  la angustía,  un poco mas adelante nos percatamos  que el campo visual se nos ha estrechado  y no podemos captar todo lo que sucede a nuestro alrededor e  incluso se nos hace difícil girar la cabeza, no tarda en llegar el momento en que se nos hacen infinitos los escalones de acceso al edificio donde hemos vivido toda la vida . Y así poco a poco llega el día en que alguién capta nuestra atención al gritar:  ¡Abuela mire por donde camina! .
Y la realidad es que nuestro cuerpo se nos va escapando y ya las flexiones que haciamos sin pensar se vuelven una acrobacia de circo para no hablar del salto mortal que representa subir a una escalera para acceder al altillo donde guardamos la ropa de otra temporada. Poco a poco las articulaciones se vuelven desobedientes y nuestro cuerpo completo se declara en acto de rebeldía.

Antes de que las cosas lleguen a este punto y nuestro cuerpo nos recuerde lo que nuestra mente aun no se dispone a aceptar debemos lanzarnos a tiempo a la reconquista. Nunca es tarde para empezar. Y no se trata de esperar a lo que ahora se ha puesto de moda como "Gimnasia de la Tercera Edad", pues esto empieza muchisimo antes de que nos clasifiquen en este grupo, la perdida de facultades físicas  empieza a aparecer cuando cruzamos el umbral de los primeros "ta", así despacito, sigilosa, traicionera, imperceptible .
Todo puede ser tan fácil como caminar mas cada día, subir conscientemente las escaleras como si de un ejercicio en un Gimnasio se tratase, estirarnos, nadar, ejercitar la vista, ,,,,,unas simples secuencias de ejercicios nos pueden ayudar a tonificar nuestros músculos y contrarestrar lo que cada día podamos perder. A la larga puede ser que sea mas lo que ganamos que lo que perdemos y no sólo recuperemos el control perdido sino que nos asombremos que tenemos mas capacidad y resistencia física, mas flexibilidad, mas reflejos.
Si pudieramos incluir en nuestra rutina cotidiana la asistencia a un Gimnasio, a la piscina, ejercicios en disciplinas como Yoga o simplemente ir alguna que otra vez a bailar, habremos logrado que nuestro cuerpo no se nos insubordine antes de tiempo y nos estimule en el cambio vital que necesariamente se producirá entre los 50 y los 60 años y así prepararnos para  recorrer  en plenas facultades el resto del camino que nos corresponde por la esperanza de vida actual , en muchos casos mas de 80 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario