martes, 11 de mayo de 2010

Envejecimiento Activo, Mayores Jóvenes, la reafirmación de que más no es menos

Interiorismo Accesible | Asesoria | Proyectos | Consultas
Estos términos son de gran novedad, son el reflejo de todo un movimiento que en pocos años estará en el centro de atención. Cuando los niños del Babe Boom arriben mayoritariamente a los 65 años, existirá una generación clasificada como mayor, pero con mucho aun que decir y hacer. Es la posición personal ante la accesibilidad total, es lo coherente. Jorge Cruz Inclán

Es necesario un nuevo estándar
Es imprescindible que se genere todo un movimiento que permita a esas capas de la sociedad con edades entre los 45-50 años y los 70-85 años tener una calidad de vida superior y que esta se mantenga por la mayoría del tiempo de vida de la persona. Es importante por la actualidad que gana el incremento de la expectativa de vida y el incremento porcentual que los mayores en general va teniendo en el total de la población.

Para todo esto existen pocas normas, ahora lo que esta claro es que los nuevos mayores tienen un enfoque muy distinto a las anteriores generaciones sobre esta etapa de la vida. Las nuevas tecnologías, el mayor nivel de bienestar, las posibilidades de mantenerse en forma por la práctica de deportes o realización de ejercicios, con una buena nutrición plantea un nuevo escenario.

Nos enfrentamos a un grupo poblacional que aspira a tener un largo periodo de mayores en plenitud de condiciones, con actividades de toda índole, un mayor uso del ocio y las relaciones sociales, con gran movilidad. Las nuevas circunstancias propician a su vez que este grupo de personas tengan hasta altas edades distintas actividades sociales, colectivas, deportivas, políticas y económicas.

Mas que prepararse para ser mayor, tenemos que aprender a alargar la adultez.
Es un enfoque nuevo, no se trata de aceptar tranquilamente que ya estamos viejos y caducos, que ya no servimos, que hemos de dar pasó a los nuevos. Esto no tiene que ser necesariamente así si desde un momento entre los 45 y los 55 años comenzamos a preparar la adultez para un periodo largo de tiempo.

Es ese momento donde nos damos cuenta que físicamente estamos distintos, que nos falla la memoria o nuestro aspecto hace que alguien nos llame de pronto abuelo. En ese momento nuestro organismo retiene aun gran parte de sus potencialidades. Es un asunto de mantener por un lado la mayor capacidad biológica posible y por otra adaptar nuestro medio a la inexorable perdida de algunas capacidades. De esta forma un adulto de 70 años tener actividad y  una vida independiente y plena.

El tributo de la salud y el tributo de la accesibilidad
La cuestión esta clara, por una parte nos hemos de valorar en esa edad imprecisa entre los 45 y los 55 años y establecer un plan para recuperar y mantener en lo posible nuestras condiciones físicas. Los temas de sobrepeso, flexibilidad, reflejos, visión, memoria toman gran actualidad, así como los de nutrición. Hemos de aprender a comer mirando más la salud, que las costumbres o los caprichos. Será necesario que la Salud Publica sea mas preventiva, no médicos para sanar, sino médicos para mantenernos sanos.

Este tributo considera comenzar nuevas actividades de ocio, deportes, fitnes, etc. que nos den la confianza que aun estamos ahí. Aunque suene un poco egoísta dejar que hijos y nietos se apañen y dedicarnos más tiempo a nosotros mismos.

El tributo de la accesibilidad es una necesidad en incremento, es actualizar nuestro entorno para estar en un sitio en el que podamos hacerlo todo, con confort y sobre todo seguridad. Un plan de accesibilidad es imprescindible, es como un plan de contingencias, donde con el paso de los años cada elemento se ha disponiendo. Si hacemos reformas, incorporamos los nuevos conceptos, al igual que con las compras para el hogar. No podemos permitirnos la frivolidad de cambiar puertas, ventanas, cortinas, persianas, suelos, muebles, etc. sin pensar en nuestra adultez prolongada, al menos hasta que la sociedad tome para si estos nuevos conceptos. Nadie nos cuidara mejor que nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario