Interiorismo Accesible | Asesoria | Proyectos | Consultas
Para muchas personas en la actualidad no pasa por la cabeza terminar sus días en una residencia. Tanto los adultos jóvenes, como los mayores de 80 años piensan que donde mejor están es en casa y en ello llevan razón. Un entorno familiar, si se adapta a las nuevas condiciones provocadas por la edad y las patologías permite en un altísimo por ciento que la persona sea independiente dentro de su propio hogar. Mas aun esta persona no solo gana en accesibilidad y seguridad, gana en calidad de vida y bienestar.
Jorge Cruz Inclán, Dr. Ing
No todo tiene que cambiarse.
Si nos atenemos a la Ley de dependencia y las normas tanto españolas como europeas existentes, para adaptar una vivienda y hacerla accesible es necesario desmontarla prácticamente toda. Estas leyes sin embargo solo han de aplicarse para las personas minusválidas y en sillas de rueda. La persona mayor que camina por sus propios pies requiere de otras intervenciones.
Las actuaciones para que una vivienda sea accesible y segura para un mayor se han de enfocar desde el punto de vista práctico. La persona para la cual adaptamos la casa quiere sentirse a gusto y que su casa no recuerde una clínica o hospital. En edades mas jóvenes, cuando la persona pasa ya los 60 años la adaptación mas que ejecución aconseja los pasos a seguir con los años y lo que se ha de tener en cuenta cuando se realicen reformas.
En casas habitadas por personas mayores las adaptaciones pueden ir de menos a más. En muchas ocasiones pequeños cambios propician un mayor nivel de seguridad y de confort para esta persona.
Accesibilidad y Seguridad.
Estos dos grandes conceptos van muy unidos en la adaptación de la vivienda. Accesible significa eliminar las llamadas barreras arquitectónicas como los desniveles, travesaños, y en general muchos especialistas incluyen aquí la reforma del baño la cocina y las puertas que por su accionamiento provoquen inseguridad.
Luego están las adaptaciones por seguridad que complementan las anteriores y que no son menos importantes. En esta fase se incluyen la iluminación, los accionamientos eléctricos, manetas de puertas y otros, adaptación del mobiliario, barras de apoyo, sujeción y levantamiento, suelos antideslizantes, ventanas y balconearas incluidas las cortinas y las persianas.
Dentro de las adaptaciones, de las mas importantes y que rara vez se tiene en cuenta es lograr que el área de la cama o sea el espacio de intimidad y el entorno del salón donde la persona pasa muchas horas sean seguros, cómodos y donde cada cosa este en el lugar propicio para la persona este en su máxima potencialidad y seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario